viernes, 30 de septiembre de 2011

A PROPOSITO DE:.... LA EP, Y LA IMPOTENCIA VISTA DESDE LA MEDICINA CHINA




La impotencia masculina es un problema de salud con una elevada prevalencia, que puede afectar a más del 50% de los hombres con edades comprendidas entre 40 y 70 años, lo que podría equivaler a más de 100 millones de hombres en el mundo.

Como para todos los trastornos del cuerpo, la Medicina Tradicional China (MTC) realiza una valoración individual del estado energético para identificar el desequilibrio que ocasiona la disfunción eréctil. Los principales desequilibrios responsables de la impotencia se basan tanto en situaciones de deficiencia energética como en situaciones de bloqueo o excesos que afectan las funciones sexuales normales.

Los desequilibrios de tipo deficiencia son en general
Deficiencia de la Esencia o capital vital atesorado (“Jing” o energía fundamental).
Deficiencia de la energía Yang de la área funcional de Riñón (declive del fuego de la puerta de la vida “Mingmen”) asociada entre otras muchas funciones a la funcionalidad genital y reproductora.
Deficiencia de Qi general (energía, tono vital) y Sangre.

Los casos de bloqueo y excesos son los siguientes
Acumulación de Calor y de Humedad que descienden en las zonas bajas del organismo. Se deben a menudo a malos hábitos como dieta inadecuada o irregular.
Estancamiento de la Energía de Hígado, implicado a menudo en la gestión del estrés y de la tensión nerviosa, afecta a menudo la función eréctil.

Existen otros desequilibrios a veces complejos en los que se combinan dos o más desequilibrios básicos por lo que es necesaria una valoración precisa e individualizada de la situación.

En general, la deficiencia de la energía de las funciones del sistema Riñón representa a menudo la base del problema.

Estos desequilibrios pueden aparecer debido a una actividad sexual excesiva, enfermedad prolongada, edad avanzada, exceso de trabajo, constitución débil, dieta inadecuada, estrés emocional, miedo excesivo, etc.

Según la MTC, los genitales están relacionados principalmente con los meridianos energéticos de Hígado y de Riñón, algunas de sus ramas penetran directamente o contornean los genitales. Los genitales están también estrechamente relacionados con meridianos energéticos llamados extraordinarios, vaso Director, Penetrante y Gobernador (Ren, Chong y Du mai) que rigen el equilibrio energético más profundo y sutil del organismo.

El Corazón en MTC coordinador de los aspectos fisicos y emocionales también está a menudo implicado en la disfunción eréctil de los hombres jóvenes, cuando se manifiesta asociado por ejemplo a trastornos de tipo nerviosismo, ansiedad.
Tratamientos usados en MTC para tratar la impotencia

Básicamente, las técnicas más utilizadas en MTC son la acupuntura y la farmacopea.

Cabe señalar que los puntos de acupuntura usados son distales a los genitales y no es necesario una exploración o la aplicación de una técnica invasiva en la zona.

La farmacopea china resulta fundamental y extremadamente eficaz para nutrir los órganos que están en deficiencia, sobre todo cuando está debilitada la sustancia fundamental Jing. Sustancias como elCordyceps se conocen en todo el mundo por su capacidad de esptimular la función sexual masculina. Sin embargo se utilizan una gran diversidad de sustancias adecuadas al caso de cada uno.

Además se considera que es muy favorable la práctica del Qi Gong y más específicamente la concentración de Qi en la zona del bajo vientre o centro energético conocido como Dantian.
Recomendaciones de la MTC

Contener el Jing (la esencia) para preservar la capacidad sexual:


Traducido como Esencia, el Jing es en MTC es una sustancia fundamental que determina la calidad heredada o genética de un individuo, es decir el Jing de un individuo se forma en su concepción con la interacción de las energías sexuales de sus padres. Este Jing (llamado Jing anterior o prenatal) contiene la carga genética que caracterizará al individuo para el resto de su vida; de la calidad y cantidad de este capital genético dependerá en gran parte las capacidades y las aptitudes del nuevo individuo, las características físicas y mentales, pero también la longevidad. Cuando se agota el Jing, se agota la vida.

La energía Jing se va agotando paulatinamente a lo largo de la vida siguiendo un proceso natural,nuestra calidad de vida, nuestros hábitos determinan la aceleración o la reducción del ritmo de este desgaste natural.

Una frecuencia elevada de actividad sexual con eyaculación, enfermedades graves, los ayunos prolongados, malos hábitos dietéticos en general, el exceso de trabajo con mal descanso, etc. son tantos factores que aceleran la pérdida de sustancia fundamental.

Según los maestros taoístas tanto la insuficiencia o el exceso de actividad sexual son perjudiciales.

Lo que es un nivel excesivo de actividad sexual en un hombre de 50 años puede resultar normal en uno de 20. Se proporciona una guía aproximada inspirada en referencias taoístas (los taoístas son maestros en la búsqueda de la longevidad) dividiendo la edad del hombre por 5 para indicar la frecuencia necesaria de la actividad sexual según el texto clásico taoísta de sexualidad Su Nu Jing, la cual ayuda a conservar el Jing y el Qi.

Por ejemplo, para un hombre de 40 años en buena salud, la frecuencia necesaria (o mínima) sería una vez cada 8 días (40:5=8), aunque si existe una insuficiencia de Riñón, esa frecuencia debería reducirse.

La “actividad sexual” en un hombre supone la eyaculación. Si uno se siente agotado, débil, con dificultad para recuperarse después de la eyaculación, es que la energía del Riñón está reducida, en este caso se recomienda reducir la frecuencia de las relaciones sexuales y fortalecer el sistema energético de Riñón.

Otros autores detallan la frecuencia óptima de eyaculaciones según la edad y el estado de Salud (Maciocia 2001):
Edad Buena Salud Salud moderada
20 2 por día Una por día
30 Una por día Cada 2días
40 Cada 3 días Cada 4 días
50 Cada 5 días Cada 10 días
60 Cada 10 días Cada 20 días
70 Cada 30 días Ninguna


Cuando el deseo sexual está presente pero no se logra una actividad sexual con orgasmo, se puede generar Calor en la Sangre en MTC y un estancamiento de la circulación de la Energía en el centro energético (Dantian) inferior. Este tipo de Calor provocará agitación del Shen (mente/espíritu) y el estancamiento de Qi (energía) en el Dantian inferior, si provoca dolor menstrual en la mujer por ejemplo, puede manifestarse con trastornos de la próstata y/o de los genitales externos en el hombre.

Así, vemos la importancia de tener un equilibrio en la actividad sexual para evitar el debilitamiento de la energía o el bloqueo de su circulación.
Alimentos recomendables en caso de deficiencia de sustancia fundamental (Jing): sésamo negro, nueces, piel de pollo, riñón de ternera y cordero.
Después del coito, proteger la zona lumbar del frío.
Practicar la concentración del Qi en el Dantian inferior. Consiste en la visualización del punto situado bajo el ombligo cuando estamos en posición sentada, realizando una respiración abdominal con la nariz (inspirar el aire inflando el abdomen). Se aconsejan 30 minutos al día.
Realizar masajes con fricción de la zona lumbar cada día.
Si hay bloqueo de Qi, le recomendamos leer el artículo: combatir-el estrés con la medicina tradicional china
Consultar su terapeuta de MTC para que realice una valoración personalizada de su estado energético y establezca las pautas de un tratamiento eficaz.


mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
EL RIÑON EN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Uno de los órganos más interesantes de la fisiología tradicional china es el riñón. En el libro del SUWEN, se dice que la principal función del riñón es la de almacenar la energía jing esencial, es la base del yin y yang de los órganos y vísceras.



EL RIÑÓN:

MARISOL: SE HAN FIJADO O ALGUNA VES LES HAN COMENTADO QUE, ES RECOMENDABLE PONER NUESTRA CABECERA AL NORTE?..INTERESANTISIMO NO...OTRO ASPECTO COMER CARNE DE PUERCO...TANTAS COSAS QUE ABORDAN LOS ORIENTALES...

Controla los huesos
Genera un cabello sano y vigoroso
Abre su ventana exterior en el oído y genitales
Su emoción es el miedo y el terror
Su líquido es la saliva espesa
Su expresión en el cielo es el frío y en la tierra el agua
Su voz es el gemido
Su sabor es el salado
La Vejiga trabaja en colaboración con el riñón
Su animal es el cerdo
Su color es el negro
Su punto cardinal es el Norte
Su clima el invierno

En pequeña cantidad la sal estimula el riñón, en exceso lo daña. De la misma manera, la carne de cerdo si se come en exceso lo perjudica.

Energía Jing esencial: esencial para nuestras “pilas”

La energía jing esencial almacenada se necesita para el nacimiento, crecimiento y la reproducción.
Con relación a los órganos genitales tiene que ver con el cierre apertura del esfínter del ano y uretra. Si hay desgaste de la energía yang del riñón habrá disminución de la líbido, impotencia sexual, espermatorrea, eyaculación precoz, infertilidad, etc.
En su relación con el útero: tiene que ver con la menstruación, el mantenimiento del feto y su correcta formación.

Control del metabolismo de los líquidos

La saliva tiene la función de lubricar la cavidad oral, humedecer y ayudar a digerir los alimentos. En condiciones patológicas se puede presentar boca y lengua seca, especialmente al entrar la noche.
La uretra es el orificio a través del cual se expulsa la orina. La orina es formada por el riñón y almacenada por la vejiga. El riñón controla el metabolismo de los líquidos. Si el control de cierre y apertura se altera, se presentará incontinencia o retención urinaria, goteo (yin-cierra, yang –abre).
Si hay una deficiencia de la parte yin, habrá micción frecuente con orina turbia.
Si hay una deficiencia de la parte yang, habrá edema, dificultad para orinar e incontinencia.

La energía jing de la médula, tiene que ver con la sangre

La sangre nutre el cabello. Si hay deficiencia de la energía del riñón se presentará sequedad y caída del pelo. Nutre los huesos, si hay deficiencia se presentará fragilidad y debilidad de huesos, así como debilidad y caída de los dientes.

El riñón comunica con las oídos

Cuando la energía de éste es armónica, el oído podrá escuchar los cinco sonidos. La deficiencia de energía jing se manifiesta por sordera, pitidos y desórdenes del oído.
Es interesante notar que las orejas y el riñón tienen una forma similar, como el embrión humano. El embrión, y más tarde el feto, crece en un medio acuoso.

Provee de calor y sostiene la zona lumbar y rodillas

El riñón yang es el que provee de calor a los otros órganos, por ejemplo al bazo y al estómago. Una deficiencia de yang se manifiesta por pies fríos y a la larga, artralgias y molestias en los huesos, sobretodo en la zona lumbar, y pequeñas articulaciones.

Deficiencia de la parte yin dará ardor de manos, pies y centro del pecho

El riñón yin maneja los líquidos, si está en deficiencia, dará calor y sensación de ardor en los llamados cinco corazones: manos, pies, y centro. Este tipo de problemas da mucha incomodidad, tales como sudoración que despierta en la noche, ardor de la planta de los pies (en la cama hay necesidad de sacar los pies para afuera), vértigo, acúfenos (pitidos, sobretodo al acostarse), dolor lumbar, etc.

Actividad espiritual: la voluntad

La actividad espiritual del riñón es la voluntad, el instinto de conservación, las ganas de vivir, el deseo de hacer algo en la vida. Cuando se pierde la voluntad, o la ambición, invade el miedo y se apodera el terror. Una enfermedad que afecte a la vejiga o al riñón es capaz de generar miedo o fobias específicas, como paranoia o negatividad, en la que siempre se espera lo peor. En época de cambio o de excitación se puede expresar como temblores.

Horas de influencia del Riñón y la Vejiga

En cada uno de los doce meridianos del cuerpo, tiene influencia durante 2 horas. Un problema de vejiga se notará más de 3 a 5 de la tarde y en el riñón será de 5 a 7 de la tarde.


DIETA DE INVIERNO

Como el clima es más frío, se necesitará una dieta que produzca más calor. Son buenos los guisos, cocidos o al horno. También las sopas.
Son adecuadas las verduras de raíces, como zanahorias, nabos, la raíz de jengibre y el pimentón, que darán calor a su cuerpo y a los dedos de los pies.
Dentro de los cereales: el mijo y el alforfón son buenos calentadores y tienen poca fécula. Para la ingestión de proteínas se puede comer leguminosas como judías rojas aduki, judías mung, judías negras, soja o lentejas.
Las aduki son buenas para el riñón y apoyan la función sexual.

RECETA:
El mijo y las judías negras (tenerlas en agua en remojo durante 12 horas antes de cocerlas con el mijo), o el arroz integral, las lentejas y las semillas de girasol, (relación 2:1:1), pueden cocerse juntos a fuego lento con una cantidad de agua una vez y media superior a la de los sólidos. Pasados 40 minutos, poner la mezcla en cuencos y añadir un poco de aceite, tamari, pimentón, o curry y perejil; y comer.
Receta del libro “La Salud y las Estaciones” del Dr. Elson M. Haas
Combinando las leguminosas con cereales se obtiene una proteína completa, para aportar todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no produce.
Los frutos secos son buenos tomados solos o en ensalada, ya que aportan buenas calorías en invierno.
Otra gran fuente nutritiva son las algas del océano, como las algas kelp, dulse, nori, hijiki, que son vegetales con alto contenido en proteína y muy ricas en minerales. Estimulan y refuerzan la piel, el cabello y las uñas. Las algas actúan sobre las radiaciones, los metales pesados y otras sustancias tóxicas.





------------------------------------------------------------------------------
http://asociacionlakshmi.es/Articulos/Virginia-Fernandez/Analisis-de-los-puntos-SP6-segun-la-medicina-China.html
------------------------------------------------------------------------------
LA PRUEBA DEL JARRO

Un maestro de espadas presento a sus tres hijos a un reputado maestro de armas,a fin de mostrarle su grado de evolución en ese arte.Puso un jarro de arcilla en equilibrio sobre una puerta entreabierta y a continuación llamo al mas joven de sus hijos.Éste, al abrir la puerta,hizo bascular el jarro que cayó,pero, antes de que se rompiera en el suelo,el muchacho habia cogido su espada y decapitado el objeto.El padre volviendose hacia el otro maestro,le confió que este hijo no era aún perfecto.Puso otro jarro sobre la puerta entornada y llamó a su segundo hijo.Éste desenvainó su espada en un abrir y cerrar de ojos y partió el jarro mucho antes de que tocara el suelo.
-Mi segundo hijo ha alcanzado un nivel superior concluye el padre.
Repitio la operación con su hijo mayor,en vez de desenfundar su espada, el mayor cogió el jarro al vuelo y lo puso delicadamente sobre el suelo.El padre dijo: éste ha alcanzado el nivel más alto.
El maestro de armas, testigo de las proezas de los tres hijos, colocó el jarro intacto encima de la puerta y llamó a su mejor alumno.Éste al asomar la cabeza por la abertura,sonrió divertido y, mostrando que había comprendido la intención de su maestro,no empujó la puerta.

Con el tercer aprendiz, vemos que cuando se alcanza la maestría, ya no se destruye nada, a uno le gusta el objeto o el adversario,pero una vez llegado al nivel del cuarto, se ha alcanzado la perfección.Uno ya ni siquiera cae en la trampa, ya no necesita resolver el problema pues se evita.EL QUE ALCANZA LA PERFECCION EN EL ARTE DE LA ESPADA, NO TIENE NUNCA NECESIDAD DE UTILIZAR SU ARMA,ESE DESBARATA LA TRIFULCA INCLUSO ANTES DE QUE SE PRODUZCA,LA VE VENIR A LA LEGUA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario